Archivo del blog

jueves, 11 de diciembre de 2008

Reporte de Evaluación

Participación Infantil, Diagnóstico y
Evaluación de 19 reporteros escolares

1. Resumen
La participación es un derecho de los niños, así lo declara la Convención por los Derechos de los Niños, conocer si los procesos de participación desarrollados por adultos son realmente efectivos y la forma en la que los propios niños perciben la inclusión en la toma de decisiones, resulta interesante cuando dentro del mismo proceso los niños aprenden y desarrollan capacidades para promover dicha participación con otros niños. El presente trabajo es resultado de la evaluación a 19 reporteros escolares y tiene como objetivo conocer el nivel de capacidades con las que cuentan, para dar promoción a la participación infantil de una manera efectiva, tomando como base la metodología propuesta por Save the Children. Del mismo modo, los reporteros determinaron el tipo de participación que se promueve dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, a partir de los niveles propuestos por Roger Hart. Los resultados muestran que la capacidad de los niños para dar promoción a la participación infantil, varían de niño a niño y que la creación de espacios para la toma de decisiones es un proceso compartido con los adultos, en donde tanto niños como adultos resultamos beneficiados.
2. Introducción
La definición de democracia y procesos de participación ciudadana se han venido modificando a lo largo de los últimos ocho años, de acuerdo a Toro Arango (1998) la Máxima creación del Siglo XX es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ya que por primera vez hombres y mujeres reconocen su igualdad el 10 de diciembre de 1948.

Dentro de esta declaración y el desarrollo de otros diálogos, se encuentra la necesidad de reconocer a niños y niñas como sujetos de derechos más que personas que requieran del cuidado y la protección de los adultos. Este cambio, incorpora otra forma de ver a los niños, niñas y jóvenes.

Desde la firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, los 191 Estados partes se han comprometido a garantizar que Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ’s) puedan expresar su opinión libremente, a ser escuchados y la libertad de buscar, recibir y difundir información, tal como lo señalan diferentes artículos de dicha Convención, entre los que destacan:


Artículo 12
1. Los Estados Partes garantizarán al niño que este en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en fundción de la edad y madurez del niño.
2. Con tal fin, se dará en particular al niño la oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, y sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de ley nacional.

Artículo 13
1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrán estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o moral públicas.

México, como Estado Parte de la Convención, se ha comprometido a entregar cada cinco años, un informe en el que se precisen las medidas de seguimiento adoptadas, en base a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y aquellos progresos logrados durante el período anterior a la presentación del informe. El último de los tres presentados, fue entregado con fecha de 23 de mayo de 2006.

Dentro de las recomendaciones realizadas por el Comité, en el documento denominado examen del informe, en el se menciona entre otras cosas aquellas acciones que el Estado requiere realizar, en cuanto a la adopción de medidas eficaces para difundir la información al público en general sobre la Convención, acentúa su preocupación por el escaso conocimiento que los propios niños tienen sobre sus derechos, destacando que esta ausencia predomina más en comunidades con lenguas indígenas .
Además esta postura ha sido reforzada por Guillermo Alonso quien menciona, que la participación de lo niños indígenas y campesinos “implica una lucha mucha más amplia encaminada al respeto de la dignidad de su comunidad y la eliminación de todas aquellas prácticas sociales que promueven la injusticia y la pobreza”.

Al ser esta una de las principales recomendaciones hecha consecutivamente a México, diferentes cambios de conducta se han derivado en las relaciones adulto -niño, estos cambios se han traducido en esfuerzos que a través de distintos programas han desarrollado los gobiernos, las organizaciones e instituciones enfocadas a la niñez. Visión Mundial de México, es una de las tantas ONG`s preocupada por impulsar y promover la participación de los niños y el ejercicio de los derechos a partir del compromiso establecido en la Convención y la propia meta maestra de la Organización cuyo objetivo es el de contribuir a la formación y empoderamiento de una red de 5 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que transformen las condiciones de vida de América y El Caribe.

Partiendo de este punto, se establece que es importante crear espacios de participación infantil, donde los niños compartan decisiones con los adultos y se respete y tome en cuenta sus aportaciones, inquietudes y necesidades para las acciones planeadas. Por lo que la creación de espacios no es lo que garantiza la participación de los niños, esto lo hará la promoción incluyente de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en las soluciones de las problemáticas que a su punto de vista son importantes.

Por lo anterior, el problema de investigación planteado para el presente estudio, consiste en diagnosticar y evaluar el nivel de Participación Infantil de 19 reporteros escolares y los grupos infantiles en la toma de decisiones dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, a través de indicadores de participación, basados en la Metodología propuesta por Save de Children, Suecia en su texto, Monitoreo y Evaluación de la Participación Infantil en Proyectos de Desarrollo.

La relevancia del tema dentro del campo específico del conocimiento es la misma experiencia de participación infantil en comunidades indígenas en el Estado de México, ya que la mayoría de las investigaciones con las que se cuenta en América Latina pertenecen al Perú. Diagnosticar a este grupo y las recomendaciones sobre el proceso, podrán en definitiva dar pie a nuevos estudios y a su vez realizar recomendaciones sobre los aciertos y oportunidades encontradas.

Lo anterior se conocerá a través de la respuesta a las siguientes preguntas de evaluación.

¿En que nivel de participación se encuentran 19 reporteros escolares y grupos infantiles que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil de acuerdo a la escalera de Roger Hart?

¿Con que capacidades para promover una participación infantil efectiva cuentan 19 reporteros escolares que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil?

Las hipótesis que se esperan comprobar son:

Reporteros escolares se ubican en un nivel de participación 6, de acuerdo a los niveles propuestos por Roger Hart.

Del mismo modo, se establece que la estrategia de Reporteros Escolares desarrollada por el Proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, favorece el desarrollo capacidades para la promoción de la participación infantil en 19 reporteros escolares.

Contexto del problema de estudio

El Proyecto Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil promueve la participación de niños y niñas a través de un grupo de 19 reporteros escolares, quienes a su vez formarán grupos infantiles para coordinar acciones que favorezcan las condiciones de vida de las comunidades. El contexto del grupo de estudio corresponde a niños y niñas de 15 barrios mazahuas del Municipio de San Felipe del Progreso en el Estado de México.

Ahora bien, para entender el contexto institucional Visión Mundial de México, de donde surge el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil es necesario revisar brevemente la historia y objetivos de la ONG.

Visión Mundial es una Organización No Gubernamental que colabora atendiendo las causas de la pobreza en más de 100 países en el mundo y con presencia en México desde 1982. En sus inicios tanto en México como en otros países el trabajo realizado tenía fuertes componentes asistencialistas, es decir, la entrega de útiles, despensas y uniformes era una constante en las actividades desarrolladas.

Sin embargo, el tiempo y la experiencia trajeron nuevos aprendizajes para la confraternidad y el enfoque establecido para mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, definió que era la generación de capacidades y la participación comunitaria, la clave para el nuevo modelo de trabajo al que se denominó “Desarrollo Transformador Sostenible”.

El Desarrollo Transformador Sostenible es un proceso que incluye a niños, niñas, familias y comunidades. La forma de operar parte de lo que han denominado Programa de Desarrollo de Área (PDA), lo cuál no es otra cosa que proyectos ubicados en zonas específicas de la República que buscan el desarrollo sustentable de las comunidades con las que trabaja.

De acuerdo a la Misión de la Confraternidad donde se enuncia lo siguiente:
“Seguir a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador, trabajando con los pobres y oprimidos, para promover la transformación humana, buscar la justicia y testificar de las buenas nuevas del reino de Dios.”

Y a la Visión en la que se pretende alcanzar
“Para cada niño y niña, vida en todas su plenitud: Nuestra oración para cada corazón, la voluntad para hacerlo posible.”

Dentro de los objetivos que busca el Desarrollo Transformador Sostenible encontramos:
- El bienestar de los niños y niñas, familias y comunidades.
- Niños y niñas empoderados como agentes de transformación.
- Comunidades interdependientes y empoderadas.
- Relaciones, sistemas y estructuras transformados.

Con la declaración de la Visión, Misión y los objetivos del Desarrollo Transformador, los países a través de los programas enfocarán sus esfuerzos para lograr el bienestar de los niños, por lo que en cada PDA, según su alcance, se debe vigilar la salud, la educación, la nutrición y los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.

Participación Infantil definiciones y conceptos

Como muchos otros conceptos dentro de las ciencias sociales, encontrar alguno que se ajuste a la idea de participación infantil requiere de una síntesis de varios autores que refieran de manera unificada un término que refleje la intención y acción de la participación. Bajo este precepto se considera necesario resumir dichos conceptos y establecer una idea clara que permita al lector integrar su experiencia y conocimiento a los contenidos del presente documento.

Desde sus raíces y de acuerdo al Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, la palabra participación proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte. Lo cual se traduce en la presencia de una persona en un grupo y la intervención de esta en la toma de decisiones que mejoren las relaciones y procesos de acuerdo a los intereses y el beneficio de todo el grupo, sin perder de vista la importancia que la persona tiene como individuo.

Para objeto del presente estudio y de acuerdo a la Inter-Agency Working Group of Children`s Participation (IAWGCP) , participación se define como el proceso público en el cuál las personas son involucradas en la toma de decisiones ya sea de manera directa o representativa, dichos conceptos serán explicados con mayor profundidad cuando se estudien los tipos de participación.

Para Amnistía Internacional la participación es “aquello que permite en mayor medida que cada miembro del grupo despliegue sus atributos y potencialidades individuales y haga aportes decisivos a la vida del conjunto”

El siguiente texto es un modelo clásico, dentro de las definiciones de participación infantil, es el propuesto por Roger Hart (1993), quien tipifica los niveles de participación en una escalera con ocho niveles, la cual ha servido para que promotores y evaluadores observen la actitud de los adultos hacia los niños y la manera en que estos se relacionan para promover la participación infantil.

No participación:
Nivel 1. Manipulación: Se trata del nivel más bajo, el uso de este nivel demuestra un desconocimiento de las habilidades de los niños y una violación a sus Derechos.
Nivel 2. La decoración: Es el segundo nivel de la escalera y es frecuente en actos políticos y masivos donde se convoca a niños sin conocer los motivos por los cuales fueron convocados. En ocasiones se les regalan playeras, gorras o distintivos para identificarlos con la causa y son fotografiados para evidenciar su asistencia.
Nivel 3. Simbolismo: Resulta de la elección intencionada de niños o niñas con habilidades específicas para expresar una idea propuesta por un adulto y se le pide que haga pasar como propias las ideas presentadas.

Participación:
Nivel 4. Asignado pero Informado: Los niños saben porque y para que participan en un proyecto. Conocen quien tomo la decisión de su participación y de que manera colaboran con en el proyecto, realizan actividades una vez que conocen de que se trata.
Nivel 5. Consultados e informados: El proyecto es idea de uno o varios adultos, los niños conocen el proyecto y opinan, pero además estas opiniones son tomadas en cuenta para futuras decisiones.
Nivel 6. Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños:
Los adultos inician el proyecto y siempre toman en cuenta las opiniones de los niños, cuando se trata de tomar una decisión los adultos y niños dialogan para llegar a un mejor acuerdo.
Nivel 7. Iniciados y dirigidos por niños: Los proyectos son idea original de los niños, hacen uso de sus conocimientos y habilidades. Se organizan y toman decisiones ellos mismos, el adulto únicamente apoya cuando los niños lo solicitan.
Nivel 8. Proyectos iniciados con los niños, decisiones compartidas por los adultos: Los niños proponen y toman acciones, ellos toman la iniciativa de invitar a adultos para que conozcan sus ideas y realicen comentarios que puedan mejorar las ideas de los niños.

Entrelazando estos conceptos se puede definir a la participación como una cualidad de la democracia, entendiéndose que esta puede ser ejercida en la familia, las comunidades y las instituciones, donde cada integrante tiene igual derecho a expresar puntos de vista e ideas como a ser escuchado, durante este ejercicio de práctica, los grupos se ven beneficiados por la diversidad de ideas, las cuales les permiten recrearse la realidad establecida.

Como parte del objetivo de establecer conceptos, es clave definir el significado de niño y niña, que de acuerdo ala Convención Internacional sobre los Derechos de los niños, se establece que un niño es un ser humano menor de 18 años.

Los niños como parte de la sociedad, por tanto cuentan en la toma de decisiones de las familias, las comunidades y las instituciones. Sus opiniones e intereses responden a necesidades específicas y puntos de vista claves, que otorgan un panorama más amplio en la gama de soluciones.
3. Metodología
El presente estudio plantea un enfoque cuantitativo a partir de la aplicación de dos instrumentos de recogida de información.
El Instrumento No. 1 (Anexo A) denominado Cuestionario de opción múltiple sobre niveles de participación fue aplicado a los 19 reporteros escolares para conocer su sentir acerca del nivel de participación de acuerdo a la escalera de Roger Hart,

Los reporteros definirían si los tres primeros niveles eran considerados de participación y proporcionarían un ejemplo de ello, lo mismo harían para los siguientes 5 niveles. Después de ello determinarían en que nivel de participación consideraban se encontraba el grupo de reporteros y que tipo de participación se promovía dentro de él.

Después del análisis de los resultados a través de gráficas y porcentajes de preferencias, el evaluador espera encontrar que el nivel de participación infantil promovido por el proyecto, sea el Nivel 6.

El Instrumento No. 2 (Anexo B) denominado Tabla de Indicadores Específicos y componentes de indicadores, basado en la Metodología propuesta por Save the Children en el documento. Monitoreo y Evaluación de la participación infantil en proyectos de desarrollo (2005), se propone la observación específica de ciertos indicadores que permitan identificar las capacidades de los niños para promover una participación infantil efectiva.

Para ello se seleccionaron 6 categorías de análisis con 4 indicadores cada una:
Categoría 1. Confianza en si mismos
Categoría 2. Comunicación y expresión
Categoría 3. Relaciones horizontales de respeto
Categoría 4. Cooperación y sinergia
Categoría 5. Expectativas a futuro
Categoría 6. Conocimiento de sus derechos

Se determino mediante respuesta nominal (SI o NO) la presencia de estas capacidades, durante la observación del grupo de niños en dos capacitaciones, una entrevista en radio, actividades de los niños con sus grupos durante asambleas infantiles y el análisis de documentos de los expedientes de los niños como fichas de inscripción, trabajos desarrollados, cuestionarios y otras evidencias escritas con las que cuenta el proyecto.

El resumen de la estrategia para la recopilación de información se detalla en la siguiente Tabla.
Día Horario Lugar Actividad del Investigador Actividad de las personas de apoyo Descripción de las personas que serán observadas
25-Octubre-2008 10:00 -12:00 Casa de Cultura San Felipe del Progreso Aplicación de cuestionario sobre niveles de participación Aplicación del cuestionario para apoyar la solución de dudas Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
08-Noviembre-2008 10:00 –4:00 Casa de Cultura San Felipe del Progreso Observación cuantitativa con escala de control a 19 reporteros escolares Técnico de Derechos Humanos en apoyo a la observación Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
12 y 13 de Noviembre 10:00 – 4:00 Asambleas infantiles en comunidades diferentes comunidades Observación cuantitativa con escala de control a 19 reporteros escolares Apoyo de Servicio Social en la evaluación Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
20- Noviembre-2008 8:00 – 2:00 Estación de Radio
Grupo Asir Observación cuantitativa con escala de control de 9 reporteros escolares Técnico de Derechos Humanos en apoyo a la observación Dos niños y tres niñas
10, 11 y 12 de Noviembre de 2008 8:00 – 10:00 PDA Najhé Análisis de evidencias y reportes escritos de los expedientes de reporteros Evaluador Fichas de inscripción, reportes, cuestionarios y evidencias escritas
6 – Diciembre-2008 10:00 – 4:00 Diferentes comunidades de San Felipe del Progreso Observación cuantitativa con escala de control a 10 reporteros escolares Guías educativos que apoyan la observación

Resultados de la aplicación

Nombre del proyecto: Participación Infantil, Diagnostico y Evaluación de 19 reporteros escolares.
Lugar y fecha de aplicación: 25 de Octubre, 08 de Noviembre y 6 de Diciembre, Casa de Cultura
20 de Noviembre, Entrevista en Radio Grupo IMER
10, 11,12 de Noviembre recopilación y análisis de documentos derivados de las capacitaciones a reporteros. PDA Najhé.


Aplicación Observados
Entrevistados Encuestados Problemática
encontrada Solución
dada
Fecha Hora

25 de Octubre 10:00 – 14:00 hrs. 10 niñas y 9 niños Después de explicar los niveles de participación, persistieron las dudas durante el cuestionario Se explico la definición nuevamente y se verifico su comprensión solicitando que pusieran un ejemplo del tipo de participación

08 de Noviembre 10:00 – 16:00 hrs. 10 niñas y 9 niños 10 niñas y 9 niños Se invito al grupo de promotores infantiles a la sesión, el número de niños excedía la capacidad para observarlos. Se pidió apoyo de una persona de Servicio Social quien grabo la sesión, tomo fotografías y notas.

El grupo de reporteros escolares trabajo de forma aislada durante los primeros minutos de la sesión. Se realizaron actividades de integración.
No es posible medir todos los indicadores a través de la sesión llevada a cabo Se realizaran observaciones a lo largo de 3 días más en la semana. Con los diferentes reporteros.
Se analizan documentos y trabajos realizados durante las capacitaciones.
20 de Noviembre de 9:00 – 11:00 2 niños y 2 niñas 2 niños y 2 niñas
Antes y durante la entrevista en radio los se hizo el registro de cuatro reporteros, no fue posible que participaran los 19 reporteros Se realizaron observaciones en comunidad el 10, 11 y 12 de noviembre durante el trabajo de los reporteros con los grupos
6 de Diciembre 10:00 – 2:00 10 niñas y 9 niños
No será posible reportar esta observación con la calidad de la primera Se guarda un registro de los datos, para futuras investigaciones, se considera importante realizar este seguimiento, para fines de la investigación.

4. Resultados de la aplicación
NIVELES DE PARTICIPACIÓN

1. Manipulación 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

2. La decoración 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

3. Simbolismo 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

4. Asignado pero Informado 19 dicen que es participación
4 manifiestan estar en este nivel
21%

5. Consultados e informados 19 dicen que es participación
4 manifiestan estar en este nivel
21%

6.Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños 19 dicen que es participación
5 manifiestan estar en este nivel
26%

7. Iniciados y dirigidos por niños 19 dicen que es participación
5 manifiestan estar en este nivel
26%

8. Iniciados por niños decisiones compartidas con los adultos
19 dice que es participación
1 manifiesta estar en este nivel
5%

Promedio:
Un promedio de 26% de los niños manifiestan estar en el Nivel 6
Un promedio de 26% de los niños manifiestan estar en un Nivel 7

Moda:
Se repite mayor número de veces en respuesta el Nivel 6 y 7


4. Análisis de la Información

Para introducir al lector al análisis de la información se anexa la tabla con datos generales sobre el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, que promueve la participación infantil.

Matriz de análisis por tipo de proyecto
FICHA DE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre de la Institución Visión Mundial, México
Proyecto Organización Comunitaria por el
Bienestar Infantil
Equipo Responsable Coordinador de Bienestar Infantil
Objetivo Principal Contribuir a la cooperación entre las partes involucradas para la toma de decisiones que aseguren el Bienestar Infantil.

Sitio PDA Najhé, San Felipe del Progreso Estado de México
Objetivos del Proyecto 1. Sectorización adaptada a la estructura organizativa de las comunidades
2. Promoción del Modelo de Bienestar Infantil
3. Articulación de la Organización comunitaria
4. Promoción de participación infantil
Tiempo de ejecución 1 año 2 meses
Fecha inicial y final del proyecto Octubre 2007 – Septiembre 2012
Nivel en el que se promueve la
participación de los niños Se promueve un nivel medio de participación:

Criterios tomados en cuenta para
definir el nivel de participación de los niños Niños y niñas con:
• Confianza en si mismos.
• Con habilidades para comunicarse y expresarse
• Mantienen relaciones horizontales de respeto
• Cooperación y sinergia
• Expectativas a futuro
• Conocen sus derechos

Después de realizar la evaluación cuantitativa, y respondiendo a la pregunta ¿En que nivel de participación se encuentran 19 reporteros escolares y grupos infantiles que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil de acuerdo a la escalera de Roger Hart? y a través de un cuestionario, presentado en el número identificado como instrumentos para la recogida de información, basado en los niveles de participación propuestos en la escalera de Roger Hart, se encontró que 19 reporteros identifican aquellos niveles que no representan una participación significativa (Niveles del 1 al 3), del mismo modo son capaces de identificar los niveles de participación que representan una inclusión de niños y niñas en la toma de decisiones (Niveles del 4 al 8).

Gráfica de análisis. Instrumento 1.

Los resultados reflejan que las percepciones de los niños varían de acuerdo al protagonismo que de manera individual han tenido dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil. El nivel que representa un mayor número de votos, es el nivel número 6 y 7, Proyectos iniciados por adultos, decisiones compartidas con los niños y Proyectos iniciados y dirigidos por niños, con 5 niños que se manifiestan a favor de estos niveles. Sin embargo seguido de este nivel con cuatro votos cada uno se encuentran los niveles 4, 5 y 6; Asignados pero informados, Consultados e informados e Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños, respectivamente.

Para el análisis de las capacidades para promover una participación infantil efectiva con las que cuentan actualmente los 19 reporteros se tomaron en cuenta las categorías propuestas por la metodología de Save de Children, Instrumento No. 2, las cuales fueron de utilidad para guiar la observación con enfoque cuantitativo. Los resultados por categorías se presentan en las siguientes Gráficas de Análisis del Instrumento 2:

1. Capacidades de confianza en si mismos 2. Conocen sus derechos
Nivel Avanzado Nivel Intermedio

3. Capacidades de comunicación 4. Relaciones horizontales de
y expresión respeto
Nivel Avanzado Nivel Intermedio

5. Cooperación y sinergia 6. Expectativas a futuro
Nivel Intermedio Nivel Avanzado


De acuerdo a los resultados presentados se puede observar que más de la mitad de los reporteros han desarrollado capacidades de confianza en si mismos, conocimiento de sus derechos, capacidades de comunicación y expresión, promueven relaciones horizontales de respeto, cooperan y tienen expectativas a futuro.

Se puede claramente identificar que las capacidades que representan un reto a desarrollar son las de conocimiento de los derechos, promoción de relaciones horizontales de respeto y cooperación y sinergia, ya que en ellas se encuentra un nivel intermedio y porcentaje menor de avance en comparación con las otras tres.

También se encontró que la capacidad de los niños para desarrollar expectativas a futuro, tiene un nivel favorable, considerando el nivel socioeconómico de la zona, además del nivel de educación de los padres o tutores de los niños y en general de las personas con las que se relacionan.

Puede observarse que el desarrollo de capacidades para promover la participación infantil en 19 reporteros escolares se encuentra en niveles de intermedio y avanzado para las categorías seleccionadas.

5. Conclusiones

Después del análisis de resultados se observa que aquellos reporteros que cuentan con mayor número de capacidades para promover la participación infantil, son niños que cuentan con un entorno familiar con la figura paterna y materna en casa, este punto, si bien no se presenta en los resultados, representa para el investigador un aporte importante para el desarrollo de líderes infantiles.

Se manifiesta que los momentos de observación para evaluar los indicadores fueron reducidos y son el resultado del análisis de diferentes documentos y herramientas de trabajo, como encuestas, inscripciones, dibujos y cuestionarios hechos a los niños a lo largo de un año de trabajo.

Los indicadores utilizados para medir las capacidades que tienen los niños y niñas para medir la participación infantil son útiles cuando se trata de evaluar al proyecto de manera general, sin embargo en este caso se detectaron necesidades especiales en los niños, ya que la participación no es algo que se enseña con un método específico para cada niño, requiere de atención a las necesidades de cada uno, por lo que se recomienda que los indicadores también podrían ser utilizados de forma individual utilizando una lista de los participantes, haciendo uso de códigos o letras para mantener el anonimato.

A pesar de que las observaciones de Roger Hart en las que afirma que los niños de medios rurales e indígenas tiene escasa participación y motivación, en los que se encuentra especial rezago en las niñas, se afirma después de la observación que el grupo de niñas manifiesta mayor desarrollo de capacidades en cuanto a la promoción de la participación infantil, que en el caso de los niños.

Dentro de los dos momentos de observación propuestos se presume que no se manifestaran cambios significativos en las capacidades de los niños, ya que representa un proceso de trabajo de mayor tiempo, por lo que se propone que el segundo momento de evaluación sea considerado como confirmatorio y después de un lapso de seis meses o un año se ejecute nuevamente la evaluación de las mismas capacidades sobre la misma muestra, para medir el cambio.

6. Referencias

Convención Sobre los Derechos del Niño. (1989). Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

Comité de los Derechos del Niño, 8 de junio de 2006. Examen de los informes presentados por los Estados Partes. ONU. p, CRC/C/MEX/CO/3 página 5.

Corona, Yolanda & Morfín María (2001).Diálogo de saberes sobre participación infantil. UAM, COMEXANI, UNICEF, Ayuda en Acción. México.

Corona, Yolanda & Morfín María (2007). Espacios de participación infantil, la creación de mundos posibles. La jugarreta, EPIS. México.

Inter.- Agency Working Group on Children`s Participation. (2007). Children`s participation in decision making. Why do it, When do it, How do it. World Vision. Bangkok. p.p. 6

Landsdown, Gerison. (2001). Promoting Children`s Participaticon in Democratic Decision- Making. UNICEF & Arti Grafiche Ticci, Siena Italia.

Osorio, Esperanza (Julio 31 a Agosto 2 de 2003). La participación infantil desde la recreación. III Simposio nacional de Vivencias y Gestión y Recreación. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de Septiembre de 2008 de:

Visión Mundial de México (2007). Informe Anual AF’06. Visión Mundial de México. A.C., Ciudad de México.

Fuentes consultadas

María Morfín Stoopen, Investigadora (Entrevista en Tepoztlán, Morelos el 24 de Septiembre de 2008)
Mireya Souza Flores, Testigo privilegiado (Entrevista en San Felipe del Progreso, Estado de México el 3 de Octubre de 2008)
Carmen Pérez, Testigo privilegiado (Entrevista en Ciudad de México, el 14 de Octubre de 2008)
Juan Antonio de la Vega, Público relacionado con el estudio (Entrevista en San Felipe del Progreso, Estado de México el 22 de Octubre de 2008)

ANEXO A

Instrumento 1. Cuestionario de opción múltiple sobre niveles de participación
Después de la explicación sobre niveles de participación, escribe delante de la opción si es o no es participación, después elige la opción que consideres que se parece más al tipo de participación que promueve el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil y escribe porque.

1. Manipulación: Resulta cuando no se reconocen las habilidades y conocimientos de los niños para emitir su opinión.
¿Es participación?

2. La decoración: Es frecuente en actos políticos y masivos donde se convoca a niños sin conocer los motivos por los cuales fueron convocados. En ocasiones se les regalan playeras, gorras o distintivos para identificarlos con la causa y son fotografiados para evidenciar su asistencia.
¿Es participación?

3. Simbolismo: Resulta de la elección intencionada de niños o niñas con habilidades específicas para expresar una idea propuesta por un adulto y se le pide que haga pasar como propias las ideas presentadas.
¿Es participación?

4. Asignado pero Informado: Los niños saben porque y para que participan en un proyecto. Conocen quien tomo la decisión de su participación y de que manera colaboran con en el proyecto, realizan actividades una vez que conocen de que se trata.
¿Es participación?

5. Consultados e informados: El proyecto es idea de uno o varios adultos, los niños conocen el proyecto y opinan, pero además estas opiniones son tomadas en cuenta para futuras decisiones.
¿Es participación?

6. Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños:
Los adultos inician el proyecto y siempre toman en cuenta las opiniones de los niños, cuando se trata de tomar una decisión los adultos y niños dialogan para llegar a un mejor acuerdo.
¿Es participación?

7. Iniciados y dirigidos por niños: Los proyectos son idea original de los niños, hacen uso de sus conocimientos y habilidades. Se organizan y toman decisiones ellos mismos, el adulto únicamente apoya cuando los niños lo solicitan. ¿Es participación?

8. Proyectos iniciados con los niños, decisiones compartidas por los adultos: Los niños proponen y toman acciones, ellos toman la iniciativa de invitar a adultos para que conozcan sus ideas y realicen comentarios que puedan mejorar las ideas de los niños.
¿Es participación?

ANEXO B
Instrumento 2. Matriz de indicadores para medir las capacidades que tienen niños y niñas para promover una participación infantil efectiva.
COMPONENTES
CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Habla sin miedo de cometer errores
SI
NO
CASOS
Habla sin timidez SI
NO
CASOS
Muestra no tener miedo a los demás SI
NO
CASOS
Defiende su opinión o puntos de vista SI
NO
CASOS
Esta informado y comparte información c
NO
CASOS
Presta atención, escucha los mensajes y opiniones SI
NO
CASOS
Comunica sus sentimientos SI
NO
CASOS
Ajusta su discurso al contexto SI
NO
CASOS

COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Escucha y toma en consideración las opiniones de los adultos SI
NO
CASOS
Provee un trato afectivo (Es amable) SI
NO
CASOS
Usa lenguaje incluyente SI
NO
CASOS
Se disculpa cuando comete algún error SI
NO
CASOS
Es solidario
SI
NO
CASOS
Se integra a actividades de grupo SI
NO
CASOS
Promueve la participación de otros SI
NO
CASOS
Favorece y apoya las actividades de otros SI
NO
CASOS




COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Tiene plan de vida
SI
NO
CASOS
Analiza Alternativas SI
NO
CASOS
Tiene propuestas SI
NO
CASOS
Ejecuta propuestas SI
NO
CASOS
Conocen su derecho a la participación SI
NO
CASOS
Identifican espacios de participación SI
NO
CASOS
Conocen procesos y organizaciones para defender sus derechos SI
NO
CASOS
Demandan sus derechos SI
NO
CASOS

Trabajo Final Segundo Taller de Investigación

1. Resumen
La participación es un derecho de los niños, así lo declara la Convención por los Derechos de los Niños, conocer si los procesos de participación desarrollados por adultos son realmente efectivos y la forma en la que los propios niños perciben la inclusión en la toma de decisiones, resulta interesante cuando dentro del mismo proceso los niños aprenden y desarrollan capacidades para promover dicha participación con otros niños. El presente trabajo es resultado de la evaluación a 19 reporteros escolares y tiene como objetivo conocer el nivel de capacidades con las que cuentan, para dar promoción a la participación infantil de una manera efectiva, tomando como base la metodología propuesta por Save the Children. Del mismo modo, los reporteros determinaron el tipo de participación que se promueve dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, a partir de los niveles propuestos por Roger Hart. Los resultados muestran que la capacidad de los niños para dar promoción a la participación infantil, varían de niño a niño y que la creación de espacios para la toma de decisiones es un proceso compartido con los adultos, en donde tanto niños como adultos resultamos beneficiados.
2. Introducción
La definición de democracia y procesos de participación ciudadana se han venido modificando a lo largo de los últimos ocho años, de acuerdo a Toro Arango (1998) la Máxima creación del Siglo XX es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ya que por primera vez hombres y mujeres reconocen su igualdad el 10 de diciembre de 1948.

Dentro de esta declaración y el desarrollo de otros diálogos, se encuentra la necesidad de reconocer a niños y niñas como sujetos de derechos más que personas que requieran del cuidado y la protección de los adultos. Este cambio, incorpora otra forma de ver a los niños, niñas y jóvenes.

Desde la firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de noviembre de 1989, los 191 Estados partes se han comprometido a garantizar que Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ’s) puedan expresar su opinión libremente, a ser escuchados y la libertad de buscar, recibir y difundir información, tal como lo señalan diferentes artículos de dicha Convención, entre los que destacan:


Artículo 12
1. Los Estados Partes garantizarán al niño que este en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en fundción de la edad y madurez del niño.
2. Con tal fin, se dará en particular al niño la oportunidad de ser escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, y sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de ley nacional.

Artículo 13
1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrán estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias:
a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o moral públicas.

México, como Estado Parte de la Convención, se ha comprometido a entregar cada cinco años, un informe en el que se precisen las medidas de seguimiento adoptadas, en base a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño y aquellos progresos logrados durante el período anterior a la presentación del informe. El último de los tres presentados, fue entregado con fecha de 23 de mayo de 2006.

Dentro de las recomendaciones realizadas por el Comité, en el documento denominado examen del informe, en el se menciona entre otras cosas aquellas acciones que el Estado requiere realizar, en cuanto a la adopción de medidas eficaces para difundir la información al público en general sobre la Convención, acentúa su preocupación por el escaso conocimiento que los propios niños tienen sobre sus derechos, destacando que esta ausencia predomina más en comunidades con lenguas indígenas .
Además esta postura ha sido reforzada por Guillermo Alonso quien menciona, que la participación de lo niños indígenas y campesinos “implica una lucha mucha más amplia encaminada al respeto de la dignidad de su comunidad y la eliminación de todas aquellas prácticas sociales que promueven la injusticia y la pobreza”.

Al ser esta una de las principales recomendaciones hecha consecutivamente a México, diferentes cambios de conducta se han derivado en las relaciones adulto -niño, estos cambios se han traducido en esfuerzos que a través de distintos programas han desarrollado los gobiernos, las organizaciones e instituciones enfocadas a la niñez. Visión Mundial de México, es una de las tantas ONG`s preocupada por impulsar y promover la participación de los niños y el ejercicio de los derechos a partir del compromiso establecido en la Convención y la propia meta maestra de la Organización cuyo objetivo es el de contribuir a la formación y empoderamiento de una red de 5 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que transformen las condiciones de vida de América y El Caribe.

Partiendo de este punto, se establece que es importante crear espacios de participación infantil, donde los niños compartan decisiones con los adultos y se respete y tome en cuenta sus aportaciones, inquietudes y necesidades para las acciones planeadas. Por lo que la creación de espacios no es lo que garantiza la participación de los niños, esto lo hará la promoción incluyente de niños, niñas, jóvenes y adolescentes en las soluciones de las problemáticas que a su punto de vista son importantes.

Por lo anterior, el problema de investigación planteado para el presente estudio, consiste en diagnosticar y evaluar el nivel de Participación Infantil de 19 reporteros escolares y los grupos infantiles en la toma de decisiones dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, a través de indicadores de participación, basados en la Metodología propuesta por Save de Children, Suecia en su texto, Monitoreo y Evaluación de la Participación Infantil en Proyectos de Desarrollo.

La relevancia del tema dentro del campo específico del conocimiento es la misma experiencia de participación infantil en comunidades indígenas en el Estado de México, ya que la mayoría de las investigaciones con las que se cuenta en América Latina pertenecen al Perú. Diagnosticar a este grupo y las recomendaciones sobre el proceso, podrán en definitiva dar pie a nuevos estudios y a su vez realizar recomendaciones sobre los aciertos y oportunidades encontradas.

Lo anterior se conocerá a través de la respuesta a las siguientes preguntas de evaluación.

¿En que nivel de participación se encuentran 19 reporteros escolares y grupos infantiles que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil de acuerdo a la escalera de Roger Hart?

¿Con que capacidades para promover una participación infantil efectiva cuentan 19 reporteros escolares que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil?

Las hipótesis que se esperan comprobar son:

Reporteros escolares se ubican en un nivel de participación 6, de acuerdo a los niveles propuestos por Roger Hart.

Del mismo modo, se establece que la estrategia de Reporteros Escolares desarrollada por el Proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, favorece el desarrollo capacidades para la promoción de la participación infantil en 19 reporteros escolares.

Contexto del problema de estudio

El Proyecto Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil promueve la participación de niños y niñas a través de un grupo de 19 reporteros escolares, quienes a su vez formarán grupos infantiles para coordinar acciones que favorezcan las condiciones de vida de las comunidades. El contexto del grupo de estudio corresponde a niños y niñas de 15 barrios mazahuas del Municipio de San Felipe del Progreso en el Estado de México.

Ahora bien, para entender el contexto institucional Visión Mundial de México, de donde surge el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil es necesario revisar brevemente la historia y objetivos de la ONG.

Visión Mundial es una Organización No Gubernamental que colabora atendiendo las causas de la pobreza en más de 100 países en el mundo y con presencia en México desde 1982. En sus inicios tanto en México como en otros países el trabajo realizado tenía fuertes componentes asistencialistas, es decir, la entrega de útiles, despensas y uniformes era una constante en las actividades desarrolladas.

Sin embargo, el tiempo y la experiencia trajeron nuevos aprendizajes para la confraternidad y el enfoque establecido para mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables, definió que era la generación de capacidades y la participación comunitaria, la clave para el nuevo modelo de trabajo al que se denominó “Desarrollo Transformador Sostenible”.

El Desarrollo Transformador Sostenible es un proceso que incluye a niños, niñas, familias y comunidades. La forma de operar parte de lo que han denominado Programa de Desarrollo de Área (PDA), lo cuál no es otra cosa que proyectos ubicados en zonas específicas de la República que buscan el desarrollo sustentable de las comunidades con las que trabaja.

De acuerdo a la Misión de la Confraternidad donde se enuncia lo siguiente:
“Seguir a Jesucristo, nuestro Señor y Salvador, trabajando con los pobres y oprimidos, para promover la transformación humana, buscar la justicia y testificar de las buenas nuevas del reino de Dios.”

Y a la Visión en la que se pretende alcanzar
“Para cada niño y niña, vida en todas su plenitud: Nuestra oración para cada corazón, la voluntad para hacerlo posible.”

Dentro de los objetivos que busca el Desarrollo Transformador Sostenible encontramos:
- El bienestar de los niños y niñas, familias y comunidades.
- Niños y niñas empoderados como agentes de transformación.
- Comunidades interdependientes y empoderadas.
- Relaciones, sistemas y estructuras transformados.

Con la declaración de la Visión, Misión y los objetivos del Desarrollo Transformador, los países a través de los programas enfocarán sus esfuerzos para lograr el bienestar de los niños, por lo que en cada PDA, según su alcance, se debe vigilar la salud, la educación, la nutrición y los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes.



Participación Infantil definiciones y conceptos

Como muchos otros conceptos dentro de las ciencias sociales, encontrar alguno que se ajuste a la idea de participación infantil requiere de una síntesis de varios autores que refieran de manera unificada un término que refleje la intención y acción de la participación. Bajo este precepto se considera necesario resumir dichos conceptos y establecer una idea clara que permita al lector integrar su experiencia y conocimiento a los contenidos del presente documento.

Desde sus raíces y de acuerdo al Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, la palabra participación proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte. Lo cual se traduce en la presencia de una persona en un grupo y la intervención de esta en la toma de decisiones que mejoren las relaciones y procesos de acuerdo a los intereses y el beneficio de todo el grupo, sin perder de vista la importancia que la persona tiene como individuo.

Para objeto del presente estudio y de acuerdo a la Inter-Agency Working Group of Children`s Participation (IAWGCP) , participación se define como el proceso público en el cuál las personas son involucradas en la toma de decisiones ya sea de manera directa o representativa, dichos conceptos serán explicados con mayor profundidad cuando se estudien los tipos de participación.

Para Amnistía Internacional la participación es “aquello que permite en mayor medida que cada miembro del grupo despliegue sus atributos y potencialidades individuales y haga aportes decisivos a la vida del conjunto”

El siguiente texto es un modelo clásico, dentro de las definiciones de participación infantil, es el propuesto por Roger Hart (1993), quien tipifica los niveles de participación en una escalera con ocho niveles, la cual ha servido para que promotores y evaluadores observen la actitud de los adultos hacia los niños y la manera en que estos se relacionan para promover la participación infantil.

No participación:
Nivel 1. Manipulación: Se trata del nivel más bajo, el uso de este nivel demuestra un desconocimiento de las habilidades de los niños y una violación a sus Derechos.
Nivel 2. La decoración: Es el segundo nivel de la escalera y es frecuente en actos políticos y masivos donde se convoca a niños sin conocer los motivos por los cuales fueron convocados. En ocasiones se les regalan playeras, gorras o distintivos para identificarlos con la causa y son fotografiados para evidenciar su asistencia.
Nivel 3. Simbolismo: Resulta de la elección intencionada de niños o niñas con habilidades específicas para expresar una idea propuesta por un adulto y se le pide que haga pasar como propias las ideas presentadas.

Participación:
Nivel 4. Asignado pero Informado: Los niños saben porque y para que participan en un proyecto. Conocen quien tomo la decisión de su participación y de que manera colaboran con en el proyecto, realizan actividades una vez que conocen de que se trata.
Nivel 5. Consultados e informados: El proyecto es idea de uno o varios adultos, los niños conocen el proyecto y opinan, pero además estas opiniones son tomadas en cuenta para futuras decisiones.
Nivel 6. Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños:
Los adultos inician el proyecto y siempre toman en cuenta las opiniones de los niños, cuando se trata de tomar una decisión los adultos y niños dialogan para llegar a un mejor acuerdo.
Nivel 7. Iniciados y dirigidos por niños: Los proyectos son idea original de los niños, hacen uso de sus conocimientos y habilidades. Se organizan y toman decisiones ellos mismos, el adulto únicamente apoya cuando los niños lo solicitan.
Nivel 8. Proyectos iniciados con los niños, decisiones compartidas por los adultos: Los niños proponen y toman acciones, ellos toman la iniciativa de invitar a adultos para que conozcan sus ideas y realicen comentarios que puedan mejorar las ideas de los niños.

Entrelazando estos conceptos se puede definir a la participación como una cualidad de la democracia, entendiéndose que esta puede ser ejercida en la familia, las comunidades y las instituciones, donde cada integrante tiene igual derecho a expresar puntos de vista e ideas como a ser escuchado, durante este ejercicio de práctica, los grupos se ven beneficiados por la diversidad de ideas, las cuales les permiten recrearse la realidad establecida.

Como parte del objetivo de establecer conceptos, es clave definir el significado de niño y niña, que de acuerdo ala Convención Internacional sobre los Derechos de los niños, se establece que un niño es un ser humano menor de 18 años.

Los niños como parte de la sociedad, por tanto cuentan en la toma de decisiones de las familias, las comunidades y las instituciones. Sus opiniones e intereses responden a necesidades específicas y puntos de vista claves, que otorgan un panorama más amplio en la gama de soluciones.
3. Metodología
El presente estudio plantea un enfoque cuantitativo a partir de la aplicación de dos instrumentos de recogida de información.
El Instrumento No. 1 (Anexo A) denominado Cuestionario de opción múltiple sobre niveles de participación fue aplicado a los 19 reporteros escolares para conocer su sentir acerca del nivel de participación de acuerdo a la escalera de Roger Hart,

Los reporteros definirían si los tres primeros niveles eran considerados de participación y proporcionarían un ejemplo de ello, lo mismo harían para los siguientes 5 niveles. Después de ello determinarían en que nivel de participación consideraban se encontraba el grupo de reporteros y que tipo de participación se promovía dentro de él.

Después del análisis de los resultados a través de gráficas y porcentajes de preferencias, el evaluador espera encontrar que el nivel de participación infantil promovido por el proyecto, sea el Nivel 6.

El Instrumento No. 2 (Anexo B) denominado Tabla de Indicadores Específicos y componentes de indicadores, basado en la Metodología propuesta por Save the Children en el documento. Monitoreo y Evaluación de la participación infantil en proyectos de desarrollo (2005), se propone la observación específica de ciertos indicadores que permitan identificar las capacidades de los niños para promover una participación infantil efectiva.

Para ello se seleccionaron 6 categorías de análisis con 4 indicadores cada una:
Categoría 1. Confianza en si mismos
Categoría 2. Comunicación y expresión
Categoría 3. Relaciones horizontales de respeto
Categoría 4. Cooperación y sinergia
Categoría 5. Expectativas a futuro
Categoría 6. Conocimiento de sus derechos
Se determino mediante respuesta nominal (SI o NO) la presencia de estas capacidades, durante la observación del grupo de niños en dos capacitaciones, una entrevista en radio, actividades de los niños con sus grupos durante asambleas infantiles y el análisis de documentos de los expedientes de los niños como fichas de inscripción, trabajos desarrollados, cuestionarios y otras evidencias escritas con las que cuenta el proyecto.

El resumen de la estrategia para la recopilación de información se detalla en la siguiente Tabla.
Día Horario Lugar Actividad del Investigador Actividad de las personas de apoyo Descripción de las personas que serán observadas
25-Octubre-2008 10:00 -12:00 Casa de Cultura San Felipe del Progreso Aplicación de cuestionario sobre niveles de participación Aplicación del cuestionario para apoyar la solución de dudas Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
08-Noviembre-2008 10:00 –4:00 Casa de Cultura San Felipe del Progreso Observación cuantitativa con escala de control a 19 reporteros escolares Técnico de Derechos Humanos en apoyo a la observación Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
12 y 13 de Noviembre 10:00 – 4:00 Asambleas infantiles en comunidades diferentes comunidades Observación cuantitativa con escala de control a 19 reporteros escolares Apoyo de Servicio Social en la evaluación Grupo de 10 niñas y 9 niños entre 12 y 13 años de edad de 15 barrios mazahuas, que se capacitan en temas de organización comunitaria y participación infantil.
20- Noviembre-2008 8:00 – 2:00 Estación de Radio
Grupo Asir Observación cuantitativa con escala de control de 9 reporteros escolares Técnico de Derechos Humanos en apoyo a la observación Dos niños y tres niñas
10, 11 y 12 de Noviembre de 2008 8:00 – 10:00 PDA Najhé Análisis de evidencias y reportes escritos de los expedientes de reporteros Evaluador Fichas de inscripción, reportes, cuestionarios y evidencias escritas
6 – Diciembre-2008 10:00 – 4:00 Diferentes comunidades de San Felipe del Progreso Observación cuantitativa con escala de control a 10 reporteros escolares Guías educativos que apoyan la observación

Resultados de la aplicación

Nombre del proyecto: Participación Infantil, Diagnostico y Evaluación de 19 reporteros escolares.
Lugar y fecha de aplicación: 25 de Octubre, 08 de Noviembre y 6 de Diciembre, Casa de Cultura
20 de Noviembre, Entrevista en Radio Grupo IMER
10, 11,12 de Noviembre recopilación y análisis de documentos derivados de las capacitaciones a reporteros. PDA Najhé.


Aplicación Observados
Entrevistados Encuestados Problemática
encontrada Solución
dada
Fecha Hora

25 de Octubre 10:00 – 14:00 hrs. 10 niñas y 9 niños Después de explicar los niveles de participación, persistieron las dudas durante el cuestionario Se explico la definición nuevamente y se verifico su comprensión solicitando que pusieran un ejemplo del tipo de participación

08 de Noviembre 10:00 – 16:00 hrs. 10 niñas y 9 niños 10 niñas y 9 niños Se invito al grupo de promotores infantiles a la sesión, el número de niños excedía la capacidad para observarlos. Se pidió apoyo de una persona de Servicio Social quien grabo la sesión, tomo fotografías y notas.

El grupo de reporteros escolares trabajo de forma aislada durante los primeros minutos de la sesión. Se realizaron actividades de integración.
No es posible medir todos los indicadores a través de la sesión llevada a cabo Se realizaran observaciones a lo largo de 3 días más en la semana. Con los diferentes reporteros.
Se analizan documentos y trabajos realizados durante las capacitaciones.
20 de Noviembre de 9:00 – 11:00 2 niños y 2 niñas 2 niños y 2 niñas Antes y durante la entrevista en radio los se hizo el registro de cuatro reporteros, no fue posible que participaran los 19 reporteros Se realizaron observaciones en comunidad el 10, 11 y 12 de noviembre durante el trabajo de los reporteros con los grupos
6 de Diciembre 10:00 – 2:00 10 niñas y 9 niños No será posible reportar esta observación con la calidad de la primera Se guarda un registro de los datos, para futuras investigaciones, se considera importante realizar este seguimiento, para fines de la investigación.

4. Resultados de la aplicación
NIVELES DE PARTICIPACIÓN NÚMERO DE REPORTEROS QUE MANIFIESTAN ESTAR EN ESTE NIVEL


1. Manipulación 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

2. La decoración 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

3. Simbolismo 19 dicen que no es participación
0 manifiestan estar en este nivel
0%

4. Asignado pero Informado 19 dicen que es participación
4 manifiestan estar en este nivel
21%

5. Consultados e informados 19 dicen que es participación
4 manifiestan estar en este nivel
21%
6.Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños 19 dicen que es participación
5 manifiestan estar en este nivel
26%

7. Iniciados y dirigidos por niños 19 dicen que es participación
5 manifiestan estar en este nivel
26%

8. Iniciados por niños decisiones compartidas con los adultos
19 dice que es participación
1 manifiesta estar en este nivel
5%

Promedio:
Un promedio de 26% de los niños manifiestan estar en el Nivel 6
Un promedio de 26% de los niños manifiestan estar en un Nivel 7

Moda:
Se repite mayor número de veces en respuesta el Nivel 6 y 7

COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 VALIDACIÓN CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE CATEGORÍA FUENTE DE VERFICACIÒN
1. Habla sin miedo de cometer errores
SI 13 68% Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%) Exposición de la Convención de los niños por parte de los reporteros escolares a promotores infantiles de Derechos Humanos. El 71% de los reporteros que equivale a 13 niños presentan habilidades de
NO 6 32%
CASOS 19 100%
2. Habla sin timidez SI 12 63% Confianza en si mismos.
NO 7 37%
CASOS 19 100%
3. Muestra no tener miedo a los demás SI 15 78%
NO 4 22%
CASOS 19 100%
4. Defiende su opinión o puntos de vista SI 14 74%
NO 5 26%
CASOS 19 100%
5. Esta informado y comparte información SI 18 95% Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%) Exposición de la Convención de los niños por parte de los reporteros escolares a promotores infantiles de Derechos Humanos. El 80% de los reporteros que equivale a 15 niños presentan habilidades de
NO 1 5%
CASOS 19 100%
6. Presta atención, escucha los mensajes y opiniones SI 16 84% Comunicación y Expresión
NO 3 16%
CASOS 19 100%
7. Comunica sus sentimientos SI 15 78%
NO 4 22%
CASOS 19 100%
8. Ajusta su discurso al contexto SI 12 63%
NO 7 37%
CASOS 19 100%


COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 VALIDACIÓN CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE CATEGORÍA FUENTE DE VERFICACIÒN
9. Escucha y toma en consideración las opiniones de los adultos SI 14 74% Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%) Capacitación y visita a la radio durante las sesiones
El 62% de los reporteros que equivale a 12 niños promueven
NO 5 26%
CASOS 19 100%
10. Provee un trato afectivo (Es amable) SI 11 58% Relaciones horizontales de respeto, hasta el momento es la categoría con menor
NO 8 42%
CASOS 19 100%
11. Usa lenguaje incluyente SI 10 53% Porcentaje y representa una de las áreas a mejorar en ellos.
NO 9 47%
CASOS 19 100%
12. Se disculpa cuando comete algún error SI 12 63%
NO 8 37%
CASOS 19 100%
13. Es solidario
SI 10 53% Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%) Dinámicas y juegos durante las capacitaciones El 62% de los reporteros que equivale a 12 niños promueven
NO 9 47%
CASOS 19 100%
14. Se integra a actividades de grupo SI 19 100% La Cooperación y Sinergía respeto, hasta el momento es la categoría con menor
NO 0 0%
CASOS 19 100%
15. Promueve la participación de otros SI 9 47% Porcentaje y representa una de las áreas a mejorar en ellos.
NO 10 53%
CASOS 19 100%
16. Favorece y apoya las actividades de otros SI 10 53%
NO 9 47%
CASOS 19 100%

COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 VALIDACIÓN CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE CATEGORÍA FUENTE DE VERFICACIÒN
Tiene plan de vida
SI 17 89% Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%) 1. Ficha de inscripción para ser reportero escolar.
2. Notas de las observaciones hechas durante las entrevistas para el ingreso de reporteros escolares El 89% de los reporteros que equivale a 17 niños tienen
NO 2 11%
CASOS 19 100%
Analiza Alternativas SI 18 95% Expectativas a futuro
NO 1 5%
CASOS 19 100%
Tiene propuestas SI 19 100%
NO 0 0%
CASOS 19 100%
Ejecuta propuestas SI 13 68%
NO 7 32%
CASOS 19 100%
Conocen su derecho a la participación SI 19 100%
Ordinal
• Incipiente
(0%-25%)
• Intermedio
(25%- 70%)
• Avanzado
(70%- 100%)
3. Observación directa y notas tomadas durante la capacitación sobre la Convención
4. Cuestionario sobre espacios de participación
5. Audio de entrevista en radio El 66% de los reporteros que equivale a 12 niños
NO 0 0%
CASOS 19 100%
Identifican espacios de participación SI 19 100% Conocen sus derechos
NO 0 0%
CASOS 19 100%
Conocen procesos y organizaciones para defender sus derechos SI 0 0%
NO 19 100%
CASOS 19 100%
Demandan sus derechos SI 12 63%
NO 7 37%
CASOS 19 100%

4. Análisis de la Información

Para introducir al lector al análisis de la información se anexa la tabla con datos generales sobre el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil, que promueve la participación infantil.

Matriz de análisis por tipo de proyecto
FICHA DE INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
Nombre de la Institución Visión Mundial, México
Proyecto Organización Comunitaria por el
Bienestar Infantil
Equipo Responsable Coordinador de Bienestar Infantil
Objetivo Principal Contribuir a la cooperación entre las partes involucradas para la toma de decisiones que aseguren el Bienestar Infantil.

Sitio PDA Najhé, San Felipe del Progreso Estado de México
Objetivos del Proyecto 1. Sectorización adaptada a la estructura organizativa de las comunidades
2. Promoción del Modelo de Bienestar Infantil
3. Articulación de la Organización comunitaria
4. Promoción de participación infantil
Tiempo de ejecución 1 año 2 meses
Fecha inicial y final del proyecto Octubre 2007 – Septiembre 2012
Nivel en el que se promueve la
participación de los niños Se promueve un nivel medio de participación:

Criterios tomados en cuenta para
definir el nivel de participación de los niños Niños y niñas con:
• Confianza en si mismos.
• Con habilidades para comunicarse y expresarse
• Mantienen relaciones horizontales de respeto
• Cooperación y sinergia
• Expectativas a futuro
• Conocen sus derechos

Después de realizar la evaluación cuantitativa, y respondiendo a la pregunta ¿En que nivel de participación se encuentran 19 reporteros escolares y grupos infantiles que actualmente colaboran en el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil de acuerdo a la escalera de Roger Hart? y a través de un cuestionario, presentado en el número identificado como instrumentos para la recogida de información, basado en los niveles de participación propuestos en la escalera de Roger Hart, se encontró que 19 reporteros identifican aquellos niveles que no representan una participación significativa (Niveles del 1 al 3), del mismo modo son capaces de identificar los niveles de participación que representan una inclusión de niños y niñas en la toma de decisiones (Niveles del 4 al 8).



Gráfica de análisis. Instrumento 1.


Los resultados reflejan que las percepciones de los niños varían de acuerdo al protagonismo que de manera individual han tenido dentro del proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil. El nivel que representa un mayor número de votos, es el nivel número 6 y 7, Proyectos iniciados por adultos, decisiones compartidas con los niños y Proyectos iniciados y dirigidos por niños, con 5 niños que se manifiestan a favor de estos niveles. Sin embargo seguido de este nivel con cuatro votos cada uno se encuentran los niveles 4, 5 y 6; Asignados pero informados, Consultados e informados e Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños, respectivamente.

Para el análisis de las capacidades para promover una participación infantil efectiva con las que cuentan actualmente los 19 reporteros se tomaron en cuenta las categorías propuestas por la metodología de Save de Children, Instrumento No. 2, las cuales fueron de utilidad para guiar la observación con enfoque cuantitativo. Los resultados por categorías se presentan en las siguientes Gráficas de Análisis del Instrumento 2:

1. Capacidades de confianza en si mismos 2. Conocen sus derechos
Nivel Avanzado Nivel Intermedio

3. Capacidades de comunicación 4. Relaciones horizontales de
y expresión respeto
Nivel Avanzado Nivel Intermedio

5. Cooperación y sinergia 6. Expectativas a futuro
Nivel Intermedio Nivel Avanzado


De acuerdo a los resultados presentados se puede observar que más de la mitad de los reporteros han desarrollado capacidades de confianza en si mismos, conocimiento de sus derechos, capacidades de comunicación y expresión, promueven relaciones horizontales de respeto, cooperan y tienen expectativas a futuro.

Se puede claramente identificar que las capacidades que representan un reto a desarrollar son las de conocimiento de los derechos, promoción de relaciones horizontales de respeto y cooperación y sinergia, ya que en ellas se encuentra un nivel intermedio y porcentaje menor de avance en comparación con las otras tres.

También se encontró que la capacidad de los niños para desarrollar expectativas a futuro, tiene un nivel favorable, considerando el nivel socioeconómico de la zona, además del nivel de educación de los padres o tutores de los niños y en general de las personas con las que se relacionan.

Puede observarse que el desarrollo de capacidades para promover la participación infantil en 19 reporteros escolares se encuentra en niveles de intermedio y avanzado para las categorías seleccionadas.

5. Conclusiones

Después del análisis de resultados se observa que aquellos reporteros que cuentan con mayor número de capacidades para promover la participación infantil, son niños que cuentan con un entorno familiar con la figura paterna y materna en casa, este punto, si bien no se presenta en los resultados, representa para el investigador un aporte importante para el desarrollo de líderes infantiles.

Se manifiesta que los momentos de observación para evaluar los indicadores fueron reducidos y son el resultado del análisis de diferentes documentos y herramientas de trabajo, como encuestas, inscripciones, dibujos y cuestionarios hechos a los niños a lo largo de un año de trabajo.

Los indicadores utilizados para medir las capacidades que tienen los niños y niñas para medir la participación infantil son útiles cuando se trata de evaluar al proyecto de manera general, sin embargo en este caso se detectaron necesidades especiales en los niños, ya que la participación no es algo que se enseña con un método específico para cada niño, requiere de atención a las necesidades de cada uno, por lo que se recomienda que los indicadores también podrían ser utilizados de forma individual utilizando una lista de los participantes, haciendo uso de códigos o letras para mantener el anonimato.

A pesar de que las observaciones de Roger Hart en las que afirma que los niños de medios rurales e indígenas tiene escasa participación y motivación, en los que se encuentra especial rezago en las niñas, se afirma después de la observación que el grupo de niñas manifiesta mayor desarrollo de capacidades en cuanto a la promoción de la participación infantil, que en el caso de los niños.

Dentro de los dos momentos de observación propuestos se presume que no se manifestaran cambios significativos en las capacidades de los niños, ya que representa un proceso de trabajo de mayor tiempo, por lo que se propone que el segundo momento de evaluación sea considerado como confirmatorio y después de un lapso de seis meses o un año se ejecute nuevamente la evaluación de las mismas capacidades sobre la misma muestra, para medir el cambio.

6. Referencias

Convención Sobre los Derechos del Niño. (1989). Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.

Comité de los Derechos del Niño, 8 de junio de 2006. Examen de los informes presentados por los Estados Partes. ONU. p, CRC/C/MEX/CO/3 página 5.

Corona, Yolanda & Morfín María (2001).Diálogo de saberes sobre participación infantil. UAM, COMEXANI, UNICEF, Ayuda en Acción. México.

Corona, Yolanda & Morfín María (2007). Espacios de participación infantil, la creación de mundos posibles. La jugarreta, EPIS. México.

Inter.- Agency Working Group on Children`s Participation. (2007). Children`s participation in decision making. Why do it, When do it, How do it. World Vision. Bangkok. p.p. 6

Landsdown, Gerison. (2001). Promoting Children`s Participaticon in Democratic Decision- Making. UNICEF & Arti Grafiche Ticci, Siena Italia.

Osorio, Esperanza (Julio 31 a Agosto 2 de 2003). La participación infantil desde la recreación. III Simposio nacional de Vivencias y Gestión y Recreación. Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de Septiembre de 2008 de:

Visión Mundial de México (2007). Informe Anual AF’06. Visión Mundial de México. A.C., Ciudad de México.

Fuentes consultadas

María Morfín Stoopen, Investigadora (Entrevista en Tepoztlán, Morelos el 24 de Septiembre de 2008)
Mireya Souza Flores, Testigo privilegiado (Entrevista en San Felipe del Progreso, Estado de México el 3 de Octubre de 2008)
Carmen Pérez, Testigo privilegiado (Entrevista en Ciudad de México, el 14 de Octubre de 2008)
Juan Antonio de la Vega, Público relacionado con el estudio (Entrevista en San Felipe del Progreso, Estado de México el 22 de Octubre de 2008)

ANEXO A

Instrumento 1. Cuestionario de opción múltiple sobre niveles de participación
Después de la explicación sobre niveles de participación, escribe delante de la opción si es o no es participación, después elige la opción que consideres que se parece más al tipo de participación que promueve el proyecto de Organización Comunitaria por el Bienestar Infantil y escribe porque.

1. Manipulación: Resulta cuando no se reconocen las habilidades y conocimientos de los niños para emitir su opinión.
¿Es participación?

2. La decoración: Es frecuente en actos políticos y masivos donde se convoca a niños sin conocer los motivos por los cuales fueron convocados. En ocasiones se les regalan playeras, gorras o distintivos para identificarlos con la causa y son fotografiados para evidenciar su asistencia.
¿Es participación?

3. Simbolismo: Resulta de la elección intencionada de niños o niñas con habilidades específicas para expresar una idea propuesta por un adulto y se le pide que haga pasar como propias las ideas presentadas.
¿Es participación?

4. Asignado pero Informado: Los niños saben porque y para que participan en un proyecto. Conocen quien tomo la decisión de su participación y de que manera colaboran con en el proyecto, realizan actividades una vez que conocen de que se trata.
¿Es participación?

5. Consultados e informados: El proyecto es idea de uno o varios adultos, los niños conocen el proyecto y opinan, pero además estas opiniones son tomadas en cuenta para futuras decisiones.
¿Es participación?

6. Iniciados por adultos, decisiones compartidas por los niños:
Los adultos inician el proyecto y siempre toman en cuenta las opiniones de los niños, cuando se trata de tomar una decisión los adultos y niños dialogan para llegar a un mejor acuerdo.
¿Es participación?

7. Iniciados y dirigidos por niños: Los proyectos son idea original de los niños, hacen uso de sus conocimientos y habilidades. Se organizan y toman decisiones ellos mismos, el adulto únicamente apoya cuando los niños lo solicitan. ¿Es participación?

8. Proyectos iniciados con los niños, decisiones compartidas por los adultos: Los niños proponen y toman acciones, ellos toman la iniciativa de invitar a adultos para que conozcan sus ideas y realicen comentarios que puedan mejorar las ideas de los niños.
¿Es participación?

ANEXO B
Instrumento 2. Matriz de indicadores para medir las capacidades que tienen niños y niñas para promover una participación infantil efectiva.
COMPONENTES
CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Habla sin miedo de cometer errores
SI
NO
CASOS
Habla sin timidez SI
NO
CASOS
Muestra no tener miedo a los demás SI
NO
CASOS
Defiende su opinión o puntos de vista SI
NO
CASOS
Esta informado y comparte información c
NO
CASOS
Presta atención, escucha los mensajes y opiniones SI
NO
CASOS
Comunica sus sentimientos SI
NO
CASOS
Ajusta su discurso al contexto SI
NO
CASOS

COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Escucha y toma en consideración las opiniones de los adultos SI
NO
CASOS
Provee un trato afectivo (Es amable) SI
NO
CASOS
Usa lenguaje incluyente SI
NO
CASOS
Se disculpa cuando comete algún error SI
NO
CASOS
Es solidario
SI
NO
CASOS
Se integra a actividades de grupo SI
NO
CASOS
Promueve la participación de otros SI
NO
CASOS
Favorece y apoya las actividades de otros SI
NO
CASOS



COMPONENTES CATEGORIAS MOMENTO 1 CONCLUSIÓN
CANTIDAD PORCENTAJE
Tiene plan de vida
SI
NO
CASOS
Analiza Alternativas SI
NO
CASOS
Tiene propuestas SI
NO
CASOS
Ejecuta propuestas SI
NO
CASOS
Conocen su derecho a la participación SI
NO
CASOS
Identifican espacios de participación SI
NO
CASOS
Conocen procesos y organizaciones para defender sus derechos SI
NO
CASOS
Demandan sus derechos SI
NO
CASOS

domingo, 2 de noviembre de 2008

Conclusiones Sesión 11

1. Características de la observación en el enfoque cualitativo.
Observación no estructurada: Es el ingrediente principal de la metodología cualitativa, permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se percibe. Es una observación participante, ya que se desarrollo con la presencia del investigador, las observaciones se pueden ir modificando de acuerdo a la dinámica del fenómeno y sus actores.
Para la observación es necesario tener una guía de observación, que nos permita hacer anotaciones de acuerdo a lo que se estudia.

2. Características a observar en una guía de enfoque cualitativo
El formato puede variar pero existen tres características que se deben incluir en la guía para el apoyo:

Apartado Descriptivo: ¿Qué observe? Contar todo lo que se vio

Apartado de Interpretación: ¿Qué cuestionamientos tengo respecto a lo que he observado? De estos cuestionamientos que surjan puedo basar las preguntas de entrevista

Apartado meta cognitivo: ¿Por qué me fije en eso? Definir porque me ha llamado la atención ese elemento respecto a otros que he observado.


3. Elementos a considerar dentro de una guía de observación en el enfoque cuantitativo.
Una primera cuestión de este enfoque es que el investigador puede o no puede estar presente en el campo de investigación. Mediante ciertos procedimientos estadísticos se determinan los momentos que interesan a la investigación.

En este enfoque se tienen ciertas características de observación, esos criterios no se van a modificar como en la observación cualitativa, es decir se trata de una observación cerrada que incluye características y campos específicos de observación. Se determina por instrumentos cerrados, como por ejemplo una lista de control o escala estimativa.

4. ¿Cómo se conforman las categorías de observación dentro de este enfoque?
Determinando una la muestra que se va a observar, de acuerdo a los intereses de la investigación, las cuales a diferencia de la observación cualitativa no se modificaran a lo largo del estudio.

5. ¿Cómo se recogen los datos planteados como categorías de observación?
A través de una lista de control o escala estimativa


6. ¿Cómo se lleva a cabo una entrevista dentro del enfoque cualitativo?
Se denomina entrevista a profundidad o abierta (de carácter informal)
Permite describir e interpretar aspectos que son directamente relacionados con los sentimientos, los pensamientos, y esto redunda en el significado que los entrevistados dan al fenómeno estudiado.

7. ¿Para que sirve un diario de campo?
Para llevar un record de los cuestionamientos que como investigador van surgiendo durante la observación y el resumen de revistas realizadas después de cada sesión de observación.

8. ¿Cuáles son las técnicas que sustituyen a la entrevista en el enfoque cuantitativo?
Los cuestionarios y las encuestas

9. ¿Cómo es el tipo de preguntas que se utilizan en las encuestas? Poner ejemplos.
Abiertas: ¿Qué opinión tiene sobre los métodos de enseñanza para las matemáticas en escuelas secundarias?

Cerradas: Sirve para confirmar una proposición, SI o NO ¿Considera usted que los métodos de enseñanza para las matemáticas en escuelas secundarias deben ser modificados?

Opción Múltiple: Es una pregunta cerrada pero con diferentes opciones

Los métodos de enseñanza para las matemáticas en escuelas secundarias son:

Innovadores
Actuales
Poco prácticos
Obsoletos

10. ¿Qué técnicas utilizarán para la recogida de información?
Evelyn: Tablas y escalas
Sandy: Observación, Escalas de actitudes, Entrevistas, Análisis de contenido
Carlos: La observación no estructurada con la guía, la entrevista a profundidad y análisis de documentos.
Ivonne: Entrevistas, Observación y Escala de actitudes (posiblemente).
María Alejandra: Escala Estimativa, Lista de Cotejo Y Probablemente Cuestionario